Inicio Cine Gran estreno nacional de “La semilla del fruto sagrado”

Gran estreno nacional de “La semilla del fruto sagrado”

80
0
La semilla del fruto sagrado - Fórmula Entretenimiento
La semilla del fruto sagrado - Fórmula Entretenimiento / Imagen: Cortesía
“Fórmula

En un momento en el que el cine se convierte en un testimonio esencial de la lucha por la libertad de expresión, llega a las pantallas La semilla del fruto sagrado: el nuevo largometraje del aclamado cineasta iraní Mohammad Rasoulof (La vida de los demás, Un hombre íntegro). Ganadora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes 2024, y nominada a los Premios Oscar® como mejor película internacional, esta película impactante se sumerge en la mente de un hombre y la relación con su familia en medio de las turbulencias políticas de Irán, una profunda reflexión sobre el autoritarismo, el miedo y la resistencia. La película se estrenará en Colombia el próximo 20 de febrero.

Desde su estreno en el Festival de Cannes 2024, donde fue recibida con ovaciones y gran reconocimiento por la crítica, La semilla del fruto sagrado ha recorrido los principales festivales de cine del mundo. Su impacto ha sido tal que ha sido nominada a múltiples premios, destacándose como una de las películas más importantes del año. Además, la valentía de su historia y la maestría de su ejecución han consolidado a Rasoulof como una de las voces más esenciales del cine contemporáneo.

Te puede interesar: A&E estrena “Casas del terror: secretos de la vida universitaria”, una impactante serie sobre el lado oscuro de las fraternidades

La semilla del fruto sagrado - Fórmula Entretenimiento
La semilla del fruto sagrado – Fórmula Entretenimiento / Imagen: Cortesía

Una historia de paranoia, poder y despertar

Con una duración de 167 minutos, La semilla del fruto sagrado nos transporta a Teherán, donde Iman (Missagh Zareh), un juez de la Guardia Revolucionaria, celebra su reciente ascenso en medio de un país convulsionado por protestas tras la muerte de una joven en custodia policial. Entonces, su familia comienza a resquebrajarse: sus hijas, Rezvan (Mahsa Rostami) y Sana (Setareh Maleki), se ven impactadas por los disturbios, mientras su esposa, Najmeh (Soheila Golestani), lucha por mantener el equilibrio en casa. Pero cuando el arma de Iman desaparece, su miedo lo consume y lo lleva a desconfiar de su propio hogar.

A medida que la película avanza, la investigación de Iman lo lleva a descubrir secretos que jamás imaginó, revelando las fracturas internas de su hogar y la opresión que ha dominado su vida. La historia se convierte en un reflejo de la crisis de identidad que enfrenta un país entero: un conflicto entre la lealtad a las estructuras tradicionales y el deseo de libertad individual. Además, la película introduce imágenes reales de las protestas que fueron reprimidas por las autoridades iraníes.

Esta película muestra cómo la paranoia y el miedo pueden corroer los lazos más profundos y cómo, en un ambiente de represión, la búsqueda de la verdad puede tener un precio devastador.

Te puede interesar: “Indignos” del director Endry Rovaz llega al Coconut Grove Film Festival 2025

Los desafíos de una producción clandestina

Rodar La semilla del fruto sagrado supuso un reto monumental: la filmación se llevó a cabo en secreto desde finales de diciembre de 2023 hasta marzo de 2024, con un equipo reducido y medidas extremas para evitar ser detectados por las autoridades iraníes. Las locaciones se escogieron meticulosamente y la producción tuvo que sortear obstáculos técnicos y de seguridad para llevar a cabo el rodaje. A pesar de la censura, el miedo y la amenaza constante de represalias, Rasoulof y su equipo lograron completar una obra de una fuerza visual y emocional abrumadora.

El proceso no estuvo exento de consecuencias. Tras el anuncio de la selección del filme en el Festival de Cannes 2024, las autoridades iraníes intensificaron la persecución contra el equipo, prohibiéndoles salir del país e interrogándolos repetidamente. Rasoulof, enfrentando una sentencia de ocho años de prisión, tuvo que tomar la difícil decisión de escapar clandestinamente hacia Europa.

El precio de la verdad: palabras del director

En una carta pública tras su exilio, Rasoulof expresó el profundo impacto de su decisión: “Sabía que, si me quedaba, no solo me enfrentaría a la cárcel, sino que probablemente se sumaría una nueva sentencia por mi película. Tuve que elegir entre el encierro o el exilio“.

El director también destacó la brutalidad del régimen iraní contra artistas y disidentes: “La maquinaria criminal de la República Islámica viola sistemáticamente los derechos humanos. Mis amigos y colegas han sido interrogados, sus familias amenazadas y su libertad arrebatada. No podemos permitirnos el silencio“.

La película es el décimo trabajo como director de Rasoulof. El título hace referencia a una especie de higo que se propaga “enroscándose en otro árbol y estrangulándolo”, como indica la película al inicio. A través de La semilla del fruto sagrado, Rasoulof busca amplificar estas denuncias, convirtiendo su película en un acto de resistencia cinematográfica.

Te puede interesar: 4 datos que hay que saber sobre la nueva película “Capitán América: un nuevo mundo”

Irán se encuentra en un punto de quiebre donde la represión del gobierno y la lucha por la libertad chocan con una intensidad sin precedentes. El régimen de la República Islámica ha ejercido un control férreo sobre la sociedad a través de una combinación de censura extrema, encarcelamiento de disidentes y un aparato de seguridad implacable.

En los últimos años, las protestas sociales han cobrado mayor fuerza, especialmente tras la muerte de Mahsa Amini en 2022, un evento que desató un movimiento de resistencia sin igual bajo el lema “Mujer, Vida, Libertad”. La respuesta del gobierno ha sido brutal: ejecuciones públicas, encarcelamientos arbitrarios y un sistema de vigilancia que busca sofocar cualquier manifestación de inconformismo. Sin embargo, la juventud iraní y numerosos artistas han encontrado en el cine, la música y la literatura una forma de resistencia que atraviesa fronteras.

La semilla del fruto sagrado es un reflejo de esta lucha, un filme que encarna la valentía de quienes desafían la opresión a través del arte, enfrentando consecuencias devastadoras por hacerlo.

Afiche La semilla del fruto sagrado - Fórmula Entretenimiento
Afiche La semilla del fruto sagrado – Fórmula Entretenimiento / Imagen: Cortesía

Ficha técnica

  • Director: Mohammad Rasoulof
  • Reparto: Soheila Golestani, Missagh
  • Zareh, Setareh Maleki, Mahsa Rostami
  • Guion: Mohammad Rasoulof
  • Producción: Mohammad Rasoulof,
  • Amin Sadraei, Jean-Christophe
  • Simon,Mani Tilgner, Rozita Hendijanian
  • Edición: Andrew Bird
  • Música: Karzan Mahmood
  • Género: Thriller, Drama
  • Idioma: Persa
  • Duración: 167 minutos
  • País: Alemania, Francia, Irán

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí