Somos Colombia, país Caribe y Pacífico que endulza el sonido de las olas con el Tambor y la Marimba, somos el sabor de la Gaita que se quedó en Córdoba y Sucre, Somos el golpe recio del Llano, del arpa, cuatro y los capachos, somos montaña, somos Bambuco y Torbellino, que con requinto y guitarra enamora, somos sabana, somos una mezcla hermosa, sabrosa y cultural, somos Tierra Colombiana, que en estos 40 años de historia hemos llevado a través de la danza nuestra cultura y nuestro folclor por el mundo.
Para celebrar, en coproducción con el Teatro Cafam, tendremos diversas actividades que enmarcan nuestro sentido de pertenencia con el país. El próximo sábado 10 de agosto 8:00 p.m. y el domingo 11 de agosto 5:00 p.m., tendremos un gran espectáculo dedicado a la Feria de las Flores, todo su colorido, belleza, picardía, de las danzas propias de esta importante actividad festiva, se hacen presentes para celebrar en el Teatro Cafam, una efemérides que nos compromete con nuestras raices y nuestra cultura.
Fundado por uno de los grandes conocedores del Folclore Nacional y quien, con toda su experticia en el mundo del Ballet, logró poner de manifiesto que la danza es una representación de los pueblos y sus ideas. El Maestro Fernando Urbina Chuquín, ha hecho que figuras como el balance, el arebesque que el Ballet reconoce como propias, tengan un sentido en las danzas nacionales y extranjeras que ha llevado por el mundo con innumerables reconocimientos.
El BALLET TIERRA COLOMBIANA fue fundado el 1 de agosto de 1979, bajo conceptos de investigación y difusión del folclor nacional y con el ánimo de dar a conocer nuestra música, danzas, trajes típicos y costumbres de todas las regiones del país.
El Ballet Tierra Colombiana, cuenta con su propia escuela en donde se forman bailarines desde los 4 años de edad, adelanta permanentemente estudios de folclor nacional e internacional, ballet clásico, flamenco, tap, jazz, tango y étnico, de allí pasan al Ballet Infantil, luego al Ballet Juvenil, al Ballet Piloto y finalmente al Ballet Profesional, hace 11 años se formó el Ballet Dorado para recibir a los bailarines mayores de 50 años.
Ha realizado 28 giras por México, Chile, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Venezuela, Aruba, Francia, España, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Corea, en 8 ocasiones ha participado en los principales festivales folclóricos de Europa en representación de Colombia, dejando muy en alto el nombre de nuestro país.
Los reconocimientos tanto nacionales como internacionales han sido concedidos por todo el conocimiento de la cultura que difunden por el mundo, todo ello con el respaldo de un hermoso vestuario y coreografías que deslumbran en el escenario.