La familia Botero podrían ser cualquier familia colombiana. Tienen una madre, un padre, hijos adultos y una vida por delante. Pero cuando Jorge Andrés, uno de los hijos, se entera que su madre, Norma, tiene una enfermedad terminal, no es capaz de enfrentarse a un futuro teórico después de ella.
Botero, un cineasta que trabajó en películas colombianas como La playa, D.C. y X500, del guionista y director Juan Andrés Arango; toma la decisión de resguardarse tras su cámara y capturar la cotidianidad de su familia durante años. Esta película se convierte en una catarsis que invita a reflexionar sobre la relación con nuestros padres.
DESPUÉS DE NORMA es un documental que hizo parte de la selección oficial del FICCI (2019) y ha participado en el Festival de Cine de Cali y la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO). Ahora tendrá estreno nacional el 5 de marzo.
Sinopsis
Cuando Andrés conoce el diagnóstico de la enfermedad terminal de Norma, su madre, le apremia la necesidad de aferrarse a su cámara, grabar su entorno familiar y rescatar los recuerdos de infancia que muestran fragmentos de una madre joven, alegre, desinhibida y vital.
DESPUÉS DE NORMA invita a reflexionar sobre la relación con nuestros padres y es una metáfora sobre el cambio y la ausencia de una persona. Esta película es un bello y honesto retrato familiar, que bien podría ser la de cualquier persona.
Palabras del director
Jorge Andrés Botero es director creativo y productor. Comunicador Social con énfasis en producción audiovisual. En 2006 fundó Séptima Films, con la que ha producido películas como La Playa D.C. (Cannes 2012) y X-Quinientos (TIFF 2016) de Juan Andrés Arango. Coprodujo NN (Roma 2014) de Héctor Gálvez y fue productor asociado de Gente de bien (Quincena de Realizadores 2015) de Franco Lolli Gómez. Ha sido docente de varias universidades y programas de formación. Es miembro de ACE Europa y de DOC:CO agencia de promoción y distribución. Después de Norma es su opera prima.